
Desde el punto de vista de estudiante al que le afecta negativamente el Plan Bolonia, la manifestación me ha defraudado por completo. En un principio no tenía ganas de ir, en la del año pasado el seguimiento fue pauperrimo y no llegamos ni a 2.000 personas, siempre bajo mi estimación. La gente no se movilizó y no me apetecía volver otra vez. En esta ocasión el número ha subido, pero como si no hubiera valido para nada. Los estudiantes estaban divididos, se respiraba un ambiente de crispación. Por un lado el Sindicato de Estudiantes, más preocupado por meterse con el gobierno regional y por pedir una Huelga General, que por acabar de una vez con Bolonia. Unos 200 metros más para atrás, el resto de asociaciones como las Juventudes Comunistas y la CNT, más preocupados por desacreditar al Sindicato de Estudiantes que por acabar también con este plan de estudios que nadie quiere.
Ahora yo me pregunto lo siguiente: ¿Cómo vamos a ser capaces de acabar con Bolonia si no hay unidad entre los estudiantes? No se cuales serán las razones que cada parte tiene en este conflicto, lo que si se es que más importancia tiene acabar con el Plan Bolonia entre todos, que lo que puedan hacer o decir unos u otros. Si a cada manifestación acudiera un 80% de los estudiantes, si todos estuviéramos unidos con el objetivo único y final de acabar con Bolonia, otro gallo cantaría y nuestra voz sería escuchada. De otra manera no veo el modo.
1 comentario:
Muy bueno Andrés!Estoy totalmente de acuerdo contigo cada uno se manifiesta en cuestión de sus propios intereses aunque ese no sea el motivo de la concentración...a mi también me ha defraudado bastante pero bueno así funciona este país.
Publicar un comentario