lunes, 10 de noviembre de 2008

¿La desigualdad no beneficia a nadie?


Dicen que no es más rico el que tiene más, sino el que menos sabe necesitar. Y yo digo que por el hecho de ser un dicho popular o un refrán no tengo porque tragármelo. El refranero español es sabio, si, pero también tiene siempre un refrán que contradice a otro. Desde el punto de vista más materialista, aquel que más capital tenga y más bienes, es más rico. No es lo mismo no llegar a fin de mes, o hacerlo apretándose el cinturón hasta límites insospechados, que comer todos los días en restaurantes o comprar “esto que me gusta, pero no lo necesito”. Nuestra experiencia personal nos dice que la desigualdad social existe y que se hace patente desde que nacemos hasta que morimos, estemos en el lugar que estemos.
Sinceramente, en eso de que la desigualdad no beneficia a nadie, yo no estoy de acuerdo. Si así fuese, lo escrito en el párrafo anterior sería una mera estupidez porque no habría clases sociales y todos llegaríamos a fin de mes de la misma manera. A los ricos les interesa que haya pobres porque así tocan a más a la hora de repartirse los sacos de monedas. Una sociedad igualitaria es una utopía, aunque quizás no demasiado complicada si aquellos que tienen el poder desean llevarla a cabo. Sólo existe un problema, no quieren.

1 comentario:

Anónimo dijo...

muy a menudo exhibimos con orgullo deportivas y ropa de marca que han sido fabricadas por mujeres, hombre y niños (indistintamente y de cualkier edad)en fábricas manufactureras en las ke la jornada laboral es de 16 horas en el mejor de los casos. El coste de fábrica de estos productos "de lujo" no constituyen ni el 10% de lo ke pagamos en las tiendas por ellos...lo ke no entiendo es como aún alguien puede pensar ke la desigualdad no favorece a nadie... las multinacionales precisan de esa desigualdad para seguir aumentando sus beneficios a costa de la explotación de akellos ke no tienen recursos.(me he pasado un poco no? xDDD)